Cualquier marca, sin importar el rubro al que pertenezca o si vende productos o presta servicios, debe crear una Grilla de Contenidos en las que se detallen los distintos temas y posts.
Realizar un calendario de contenidos dará lugar a la organización, evitando que se termine publicando “lo que se encuentre en el momento”. La marca debe conseguir una identidad y personalidad propia, lo que se consigue mediante la planificación, entre otros factores.
Ya sea que se trate de una simple cuadrícula con algunos enlaces, o un panel de control personalizado que tenga la capacidad de planificar docenas de feeds, tu calendario puede ser tan simple o complejo como tu marca lo necesite.

¿Pero por qué es necesario usar un calendario de contenido para redes sociales?
1. Ahorras tiempo siendo organizado
Tener un calendario de redes sociales te permite planificar con anticipación, agrupar tu trabajo, evitar tener que hacer múltiples tareas a la vez y anotar todas tus ideas creativas para que no se te olvide ninguna.
Básicamente, un calendario te evitará tener que buscar citas inspiradoras genéricas con la esperanza de encontrar algo que publicar.
2. Publicas constantemente
Aparecer constantemente en el feed de tu audiencia es la clave para captar su atención en redes. Un nivel de interacción alto aumenta tu alcance orgánico a través del algoritmo de la plataforma, lo cual significa que tus publicaciones serán mostradas a nuevos ojos y nuevas personas comienzan a seguir tu marca. Además, hacer conexiones genuinas con un público que se encuentra en crecimiento es el único camino para incrementar tus conversiones.
Llenar tu calendario de redes sociales con publicaciones que has programado por adelantado te permite ser consistente a la hora de publicar, incluso cuando sea una semana donde no haya muchas noticias o cuando sea tu campaña más importante del año.

3. Cometes menos errores tipográficos y reduces el riesgo de cometer errores graves
Cuando planificas tus publicaciones con tiempo, estás integrando un mecanismo a prueba de errores a tu ritmo de trabajo. Cuando estás trabajando con días o incluso semanas por adelantado, es mucho más fácil editar tus copys y textos, comprobar los hechos de tu información e incluso revisarla a fondo con las partes interesadas de la organización como el equipo legal o los altos directivos de tu empresa.
Un calendario de redes sociales en especial uno que cuente con la función de aprobaciones por parte de los miembros del equipo es la mejor manera de evitar errores, o una crisis de redes sociales de alto perfil.
4. Eres más ambicioso con tus estrategias sociales
Las marcas más importantes del mundo en redes sociales suelen ejecutar múltiples campañas al mismo tiempo, ya sea a largo, mediano y corto plazo, o pagadas u orgánicas. Y estas campañas tan solo constituyen las publicaciones del día a día.
Una vez que ya tengas tu horario establecido, tendrás más cabeza para abordar preguntas más ambiciosas. ¿Deberías hacer un concurso de Instagram? ¿Qué tal empezar a buscar influencers para que se asocien con tu marca?

5. No te pierdes los momentos relevantes
Un calendario de redes sociales te permite observar estratégicamente los momentos mundiales que son relevantes para el público de tu marca.
Otra de las ventajas de tener tu horario diario cubierto es la flexibilidad que te aporta con noticias de última hora. Si llega a salir un tema de interés actual tendrás la capacidad creativa y logística para cubrir e interactuar con el tema de una manera personalizada.
6. Puedes hacer contenido de mayor calidad
Hoy en día, no es inusual ver que una sola publicación de redes sociales tenga a todo un equipo de creativos detrás de ella: redactores, diseñadores, editores de video y fotógrafos.
Un calendario de redes sociales te ayuda a colocar tus activos tanto humanos como digitales de manera efectiva para que tu equipo tenga el espacio y el tiempo para hacer su trabajo de la mejor manera.
Además, una visión a largo plazo significa que estás impulsando una voz y un contenido de marca consistentes que respaldan tus objetivos de marketing.
7. Dale seguimiento a lo que funciona, y mejóralo
Todo lo que programas se lleva a cabo, y todo lo que mides tiene el potencial de ser mejorado.
Tus análisis de redes sociales tienen mucha información valiosa para tu negocio, y con un calendario de contenido para redes sociales puedes programar los experimentos que te ayudarán a mejorar. Planifica hasta que encuentres la receta correcta para cada tipo de contenido, formato, frecuencia de publicación y la mejor hora del día para publicar en cada plataforma social.

¿Por dónde comenzar?
El primer paso que debes dar, al crear tu Plan de Contenidos, es definir cuál es tu situación actual. Puedes comenzar describiendo cuáles son los problemas actuales de tu empresa.
Por otro lado, debes comparar tu posicionamiento con respecto a tu competencia y los contenidos que has generado hasta la fecha.
Algunos elementos que quizás ya habías considerado al elaborar tu Plan de Marketing, pueden ser de utilidad para ponerte en situación. También te ayudarán a conocer cómo abordar la planificación del contenido que necesitas para captar futuros compradores.
Considera, además, los siguientes factores:
· Cuáles fueron las conclusiones que obtuviste al hacer el análisis estratégico de tu plan de comunicación.
· Define tus objetivos de comunicación y qué quieres lograr con ellos.
· Identifica quién es tu público objetivo y/o Buyer Persona qué les interesa y a través de qué canales y medios puedes conectar con él.
· Concentra tus esfuerzos en comunicar de la manera más eficiente, cuál es la personalidad de tu marca.
Toda estrategia implica una inversión, y la falta de planificación puede resultarte cara o darte un retorno muy bajo de los contenidos creados. El Marketing de Contenidos no es ajeno a esto, lo que convierte a un buen plan de contenidos en una prioridad.
Cuando creamos contenidos debemos, siempre, tener en cuenta qué objetivo queremos lograr y de qué forma nuestros contenidos se complementan entre ellos, con el fin de ofrecer una experiencia y un proceso al lector que lo ayude a tomar una decisión de compra.
De la misma manera, tener en cuenta los plazos y los canales que se van a usar para publicar este contenido es fundamental para que este tenga mucha más oportunidad de ser consumido.
Si te ha gustado este post, y quieres saber mas de marketing de contenidos contáctanos, tenemos grandes ideas para tu marca