Si eres el fundador de una startup o simplemente tratas de dar el siguiente paso en tu propia carrera, pocas cosas son más importantes que una fuerte marca personal. Cuando se hace bien, tu marca personal puede ayudarte a exhibir tus fortalezas, crear credibilidad y distinguirte de la competencia, todo lo esencial para un crecimiento y éxito duraderos.
De acuerdo a un estudio realizado 86% de los profesionales de capital humano consultan los perfiles de los candidatos en sus redes sociales. Sus resultados reflejan una realidad: la presencia y huella digital son evaluadas e inciden en tu desarrollo profesional y marca personal.
De ahí la importancia de cuidar lo que tuiteas o posteas; porque puede afectar al momento de postularte a un cargo, contactar a un cliente o a un inversor para tu emprendimiento o startup.
Es cierto que tu perfil es privado y puedes expresarte libremente. Pero también es cierto que tiene consecuencias que pueden afectar tu nombre y reputación. ¿Es confiable una persona que solo habla mal de su anterior trabajo? ¿Es seguro un emprendedor que solo se queja del país o que miente en las redes?
Día a día construyes tu marca personal a través de tus acciones, hábitos y valores, pero cuando estos juegan en tu contra, tu imagen y proyección se ven afectadas, lo que puede perjudicar directamente tu carrera profesional.
A continuación, podrás encontrar 5 de las principales acciones que te pueden estar perjudicando, para que las detectes a tiempo y realices los cambios necesarios que conduzcan al logro de tus objetivos.
Falta de visión para promover un producto
El trabajo de una estrategia de marketing requiere de un plan con suficiente visión para alcanzar y atraer a una audiencia específica. Sin embargo, algunas empresas creen erróneamente que basta solamente con promover productos en las Redes Sociales para lograr sus metas, sin considerar que los intereses, hábitos y comportamientos de los consumidores son muy diversos y cambiantes.
Si bien las Redes Sociales son indispensables, actualmente, para generar interacción y trafico al sitio web, el trabajo de promoción involucra una gran cantidad de técnicas y plataformas que puedan alinearse con los objetivos corporativos para poder profundizar la relación con la audiencia y generar ventas.
No contar con una agencia integral
Entender y conocer al cliente requiere una gran inversión de tiempo. En ocasiones, este proceso puede ser muy complicado para los dirigentes de cada área, constantemente ocupados en otros asuntos de igual importancia.
Por lo tanto, la mejor solución es delegar este trabajo a un grupo de expertos, tal como una agencia de marketing profesional y responsable que pueda ofrecer un servicio completo para desarrollar e implementar una estrategia de marketing efectiva. Pero si ya lo has hecho, también debes saber que la relación de una agencia con tu marca va más allá de crear un sitio web y esperar que se generen ventas.
Optar por la opción más barata
Al contratar los servicios de una agencia, deben analizarse cuidadosamente las características de cada una de ellas para saber cuál es la mejor opción. Por otra parte, tal vez para una empresa que está empezando, con un presupuesto limitado, por ejemplo, un servicio barato que no ofrezca el valor de la experiencia sea una gran tentación, debido a lo limitado de sus recursos financieros.
No realizar ajustes importantes cuando lo requiere tu empresa
Uno de los principales obstáculos a los que te enfrentarás es el miedo al cambio. Este temor te puede paralizar, literalmente, e impedir que realices modificaciones drásticas que tu e requiere para crecer.
Para tomar las mejores decisiones, y dar pasos con certeza y eficacia, es necesario investigar con detenimiento la situación de la marca y del mercado. Ya con cifras precisas, podrás asumir más riesgos y animarte a avanzar. ¿Estás dispuesto a ser valiente y afrontar este tipo de situaciones
Estudiar a la competencia, mediante un benchmarking
para analizar sus aciertos y desaciertos, puede ser benéfico hasta cierto punto. No obstante, jamás imites estrategias que poco tienen que ver con tus objetivos y recursos.
Por el contrario, utiliza aquello que sirva para el proceso particular de tu empresa, con base en estudio de mercado y los resultados que has obtenido hasta el momento. Y aprovecha los estudios para diferenciarte de la competencia ofreciendo mejores soluciones.
En el lugar de copiar estrategias ajenas para implementar en tu empresa, usa el benchmarking para diferenciarte de la competencia, pero, siempre mirando a las necesidades del mercado.
La marca personal puede hacer mucho por ti, definirla y trabajar en ella es una labor que puedes realizar en tu día a día una vez que definas que es lo que quieras es solo ponerte manos a la obra e ir creando esa imagen que te representara en cualquier momento.