El detox digital es un proceso al que muchas personas recurren para abstenerse de usar sus dispositivos electrónicos tales como: el teléfono móvil, laptops, tabletas, televisores y más. El objetivo principal de esto es conectarse con el mundo físico e interactuar con lo que nos rodea.
“Se considera ya un problema cuando empiezas a aislarte de tu entorno, lo utilizas como tu único medio de comunicación o como tu única forma para relacionarte”
Consecuencias por el abuso de tecnología
Algunos estudios han revelado que la tecnología usada en exceso repercute directamente en la salud, algunos usuarios han experimentado:
● Depresión
● Aislamiento social
● Pérdida de placer en las actividades diarias
● Ansiedad
● Sedentarismo
● Sobrepeso y obesidad
● Trastornos del sueño
● Pérdida de memoria
● Fatiga
● Desarrollo de tumores cerebrales
● Tensión ocular
● Fobias, como la nomofobia, que es el miedo de no tener a la mano el celular
Cómo saber si necesitas un detox digital
La mejor manera de saber si te hace falta un detox digital es pararte a pensar en tus hábitos diarios respecto al manejo de las nuevas tecnologías. Algunas de las señales que pueden indicar que tu cuerpo necesita un respiro son, visitar las redes sociales más de diez veces al día, que sea el móvil lo primero que miras al despertarte y lo último al acostarte, que contestes correos del trabajo fuera de tu jornada laboral, o que no puedas dejar de consultar el teléfono cuando vas por la calle o estás con otras personas.
Si te sientes identificado con este tipo de comportamiento es el momento de plantearte un detox digital; esto no significa que no tengas que utilizar nunca más el móvil u otros dispositivos electrónicos, sino que se trata de hacer un parón y comenzar a darles un uso responsable. Recuerda: lo malo no es el uso, sino el abuso.

10 Consejos para realizar tu detox digital
Desprenderse del móvil, no es una tarea fácil. Es por ello que te traemos 10 consejos sencillos para ayudarte.
1. Fija tu tiempo para el detox digital: esto dependerá del nivel de dependencia al móvil, aunque lo recomendable es que dure entre tres días y una semana. De esta manera, la persona puede desconectar por completo y comenzar unos buenos hábitos. Lo ideal es hacerlo durante unas vacaciones.
2. Establece horarios: en muchos casos, por motivos laborales o personales, no se puede estar sin teléfono, por ello lo mejor es establecer unos horarios en los cuales está permitido mirar correos y redes sociales. También se puede optar por buscar un día entre semana en el que sí te sea posible desconectar completamente, y puedes hacerlo apagando el móvil o poniéndolo en modo avión.
3. Mantén la calma: es normal que los primeros días sientas la tentación de mirar el teléfono y esto te genere algo de ansiedad, pero con el tiempo verás que no es algo imprescindible; lo mejor es tomarlo con tranquilidad.
4. Busca compañeros: una manera de obtener los mejores resultados y motivarse es compartiendo el reto con un amigo, familiar o pareja. Recuerda informar a la gente de que vas a hacer esta desconexión; así podrán saber las horas a las que pueden contactar contigo, y evitarás sustos o preocupaciones innecesarias.
5. Crea reglas: establece unas normas, como por ejemplo poner el móvil en modo avión al llegar a casa; si las cumples, obtienes recompensa, si no, un pequeño castigo. Te motivará para hacerlo bien.

6. Haz cosas que te gusten: encuentra tus hobbies y practícalos, la única condición es que no tengan que ver con la tecnología. Sal a caminar, practica running, yoga, lee, cocina, o pinta, y si piensas que no tienes ninguna afición párate a reflexionar un momento, seguro que la tienes, pero olvidada entre tanto byte.
7. Evita el móvil durante las comidas: aleja el smartphone mientras comes, ya sea solo o con compañía. Para esto existe un juego muy conocido que consiste en dejar todos los teléfonos apilados sobre la mesa en una quedada con amigos, y el primero que lo coja es el que paga.
8. Limpieza de aplicaciones: piensa en el uso que le das a cada aplicación y luego valora si es necesaria. Desinstalar aplicaciones puede ayudarte más de lo que crees; además de evitarte el mal trago de ver las estupendas vacaciones de tus amigos mientras tú estás trabajando, también te librarás de notificaciones sin importancia que distraen tu atención.
9. No tengas el móvil cerca: una manera de evitar caer en la tentación es no tenerla cerca. Por ello, evita tener tu gadget cerca en el trabajo, durante tu momento de desconexión, y mientras duermes, pues la luminiscencia de la pantalla y las notificaciones pueden interrumpir tu sueño. Una buena manera de llevar a cabo el detox digital es darle el móvil a otra persona durante ese periodo, así no estará a tu alcance.
10. Fuera notificaciones: con la desactivación de las notificaciones con luz o ventanas emergentes de todas las aplicaciones consultarás menos el smartphone.
Tras pasar el tiempo de la desconexión total, te notarás menos estresado y con más vitalidad, mejorarás las relaciones sociales, y te sentirás con más vitalidad. Pero, para evitar recaer en malas prácticas, es importante entonces establecer unos hábitos nuevos en el uso del teléfono para evitar que la situación se repita, y proteger así nuestra salud física y mental de los efectos del abuso de las nuevas tecnologías, un arma con doble filo.