Blog de MiGuayaba

Ideas, estrategias y recursos para impulsar tu marca con marketing digital.

Zero party data ¿Ya conoces de que se trata?

La compilación de datos es una de las prioridades para toda compañía que desea destacar actualmente en su sector, saben que la personalización es la vía para diseñar campañas efectivas. Pero la cesión de datos sigue siendo una muralla difícil de sobrepasar, la eliminación de las Cookies de terceros ha abierto la puerta a términos como First Party Data o Zero Party Data, que abogan por solicitar al usuario que sea él quien decida qué desea proporcionar. Este último, sobre todo, es el que tienes que conocer para optimizar tus personalizaciones evitando posibles problemas legales en el futuro.

Este concepto podría acuñarse como la información que un usuario cede voluntariamente a una marca. Dentro de este conglomerado de datos se encuentran preferencias de navegación en un sitio web, intenciones de compra o acciones realizadas dentro de determinadas páginas. La clave radica en que la información que maneja la marca es la que el consumidor ha proporcionado libremente. No se obtiene nada de manera dudosa. En los First Party Data, por ejemplo, el usuario no es consciente del todo que está brindando información personal. Esto sucede, mayormente, cuando te das de alta en un sorteo a través de las redes sociales

Algunos de los ejemplos más extendidos de captación de datos de este tipo los encontramos en el registro de una web o app. Es frecuente que la marca o empresa nos requiera cierta información, a modo de encuesta, sobre nosotros, nuestras preferencias o necesidades, para ofrecernos una experiencia personalizada. También lo encontramos cuando, tras una compra, nos llega una encuesta de satisfacción.

Una de las herramientas más sencillas y atractivas para poner en marcha tus procesos de captación y activación de datos son las campañas de contenido interactivo. Algunas de las más extendidas y aceptadas por los consumidores son los quizzes, los juegos o las encuestas.

Este tipo de mecánica te permite presentar un contenido de valor para el usuario, por ejemplo, un configurador de viajes, a cambio de completar un formulario de participación. De esta manera, podrás registrar datos obligatorios (nombre, email…), así como otros opcionales, enfocados a mejorar su futura experiencia de compra (preferencias de destinos, hábitos…).

Algunos de los formatos de captación que mejor funcionan son:

1. Gamificaciones

2. Formularios sencillos

3. Quizzes de personalidad, conocimiento o tipo trivia.

4. Reparto de cupones

5. Encuestas de satisfacción

6. Votaciones del tipo ‘Elige tu favorito’.

¿Cuáles son los principales beneficios de una estrategia zero-party data?

· Cesión voluntaria: qué hay más ventajoso que el consumidor esté dispuesto a compartir datos sobre él, preferencias, necesidades o hábitos de consumo.

· Calidad sobre cantidad: los datos que captes partirán directamente desde la fuente, tus clientes. Frente a la captación masiva, conseguirás datos de valor.

· Visión más real y precisa de lo que ocurre en el entorno de la marca. El cliente muestra un interés real por la marca al ceder sus datos.

· Facilidad de gestión, ya que los datos son propiedad de la propia empresa y no de terceros.

· Económico: es un método mucho más rentable, por ejemplo, que los datos de terceros. No tendrás que pagar por ellos.

· Fortalecimiento de la relación marca-cliente: la captación Zero Party Data propicia un clima de confianza e interacción.

· Mejora de la toma de decisiones

· Optimización de las estrategias de datos.

 La finalidad de recolectar zero-party data es entender mejor a nuestros clientes y poder alcanzar o superar sus expectativas para fidelizarlos.

La transparencia en la cual se basa la estrategia de zero-party data hace que los usuarios compartan información de manera intencional. Con el valor que obtienen gracias a la personalización de la oferta, de la comunicación y de la experiencia, estos desarrollan una conexión emocional con la marca obteniendo de ellos su fidelidad.

Si te ha gustado este post te invitamos a suscribirte a nuestro boletin de noticias semanales.