Las organizaciones Movilizatorio, Teach For All han dado a conocer este miércoles, una iniciativa con el apoyo de Google que pretende educar a miles de adolescentes para detectar y combatir la desinformación en Latinoamérica.
con el nombre de DigiMENTE, y través de 16 módulos con temáticas que evaluan la información, enseñan a producir contenidos, participar activamente y reflexionar éticamente, este programa ha habilitado desde hoy la página web digimente.org con lecciones que contienen vídeos, pódcast y contenidos para docentes y estudiantes de 12 a 17 años.

Algunas de las lecciones se centran en temas como “Comparar fuentes”, “Detectives y pistas” o “La letra chica (que nadie lee)”, y que responden a que, según Google, "la desinformación es, hoy en día, uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad", especialmente en Latinoamérica.
Según sus responsables, todos los planes de lección de DigiMENTE ya fueron probados desde 2019 en Argentina, Colombia y México, y están articulados como un programa asincrónico que puede seguirse en línea sin ayuda de tutores "teniendo en cuenta que los jóvenes están cada vez más conectados". Lo cierto es que está pensado, diseñado y realizado para que cualquier estudiante de la región o cualquier colegio o profesor pueda tomar currículum e implementarlo en su clase”.

“Queremos que muchos chicos, decenas de miles, ojalá millones, puedan usarlo y, sobre todo, los maestros. La gran ventaja que también tiene este proyecto es que van a poder utilizar esta información dentro de sus clases sin ningún costo y que está hecho para las nuevas audiencias”
Según Google, DigiMENTE forma parte de un grupo más amplio de iniciativas para las que el gigante de internet ha destinado un monto global de 300 millones de dólares desde la creación de News Initiative y que se reparten a largo plazo y en diferentes temas.
Google anunció también recientemente un fondo de 6.5 millones de dólares que han sido dirigidos exclusivamente a la lucha contra la desinformación en todo el mundo.