Blog de MiGuayaba

Ideas, estrategias y recursos para impulsar tu marca con marketing digital.

RIP SEO: La batalla ahora es por la memoria de la IA

Durante más de dos décadas, el SEO (Search Engine Optimization) fue el santo grial del marketing digital. Posicionar una página en la primera página de Google era sinónimo de tráfico, autoridad y ventas. Aprendimos a escribir para el algoritmo: palabras clave, etiquetas, velocidad de carga, backlinks. Todo giraba en torno al motor de búsqueda.

Pero 2025 marca el inicio de algo distinto. No es que el SEO haya muerto del todo… es que ya no es el campo de batalla principal. Bienvenidos a la era del GEO: Generative Engine Optimization. Y la guerra, ahora, no es por aparecer en Google, sino por quedar grabado en la memoria de los modelos de IA.

¿Qué es GEO y por qué importa?

GEO significa Optimización para Motores Generativos, una disciplina que busca entrenar, influir o alimentar los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, Gemini, Claude, Perplexity y otros, para que recuerden, recomienden y respondan con tu marca, contenido o producto.

Ya no se trata solo de aparecer en los resultados de búsqueda. Se trata de ser parte de la respuesta.

Ejemplo:

Usuario: ¿Cuál es la mejor crema para piel sensible? Google: muestra 10 enlaces. ChatGPT: menciona 3 marcas. ¿Tu marca está en esa respuesta? Bienvenido al nuevo campo de batalla.

Del clic al contexto

El SEO tradicional se basa en el clic. El usuario busca, encuentra tu enlace, hace clic y llega a tu web. Pero con la IA generativa, muchas respuestas terminan en la conversación, no en un clic. El modelo responde, sintetiza y filtra el contenido por el usuario. Y en esa síntesis, no hay espacio para todos.

Por eso, el juego ha cambiado: ahora gana quien logra formar parte del conocimiento base del modelo.

¿Dónde se alimenta la IA?

Los modelos como GPT-4 o Gemini no se alimentan solo de sitios web actuales. Toman su información de:

  • Páginas populares y altamente enlazadas
  • Foros con mucho engagement (Reddit, Quora, Stack Overflow)
  • Reviews masivas de usuarios
  • Artículos y papers relevantes
  • Datos de entrenamiento anteriores (corte 2023 o 2024)
  • Preguntas frecuentes y contenidos estructurados

Lo más interesante: la memoria contextual. Algunos modelos guardan contexto y memoria de lo que aprenden con el uso. Es decir, responden en función de lo que recuerdan de miles de conversaciones anteriores.

¿Por qué el SEO ya no es suficiente?

Porque puedes tener una web perfecta y optimizada, pero si no estás en el radar de la IA, simplemente no existes. La mayoría de usuarios ahora pregunta directamente a un asistente. La nueva búsqueda es conversacional.

De:

mejores cafés en Bogotá

A:

¿Dónde puedo tomar un buen café con vista en Bogotá un domingo por la mañana?

La IA no entrega 10 enlaces. Entrega una respuesta. Y si no estás en esa respuesta, no estás en el mapa mental del usuario.

GEO: Optimización para la era conversacional

Entonces, ¿cómo se hace GEO? No hay una guía oficial aún, pero ya hay pistas claras:

1. Presencia en fuentes que los modelos valoran

  • Participa activamente en foros abiertos como Reddit o Quora.
  • Publica contenido útil en tu sitio, pero también en medios externos.
  • Asegúrate de aparecer citado en notas, entrevistas, rankings o comparativas.

La IA no valora solo tu web. Valora tu presencia en el ecosistema.

2. Crea contenido entrenable

Los modelos aprenden mejor con datos bien estructurados.

  • Usa títulos claros, listas, ejemplos, tablas, preguntas y respuestas.
  • Incluye frases que empiecen por “En resumen”, “Lo más importante es”, “¿Cuál es la mejor opción?”
  • No abuses del marketing puro. La IA premia lo informativo, no lo persuasivo.

3. Hazte parte de la conversación

  • Si tienes una marca, procura que las personas hablen de ella en foros, reseñas, redes sociales públicas.
  • La memoria de los modelos puede verse influenciada por el volumen y la repetición de ciertos términos.

No se trata de engañar a la IA. Se trata de alimentar su mundo.

4. Lenguaje natural, no técnico

La IA entiende lo humano. Escribe como la gente pregunta. Ejemplo:

❌ Solución cosmética integral con activos botánicos ✅ Crema para piel seca con ingredientes naturales

5. Colabora con IA, no compitas

Si tienes un blog, piensa: ¿este artículo ayuda a la IA a responder mejor o solo quiere atraer tráfico?

Los contenidos más útiles se vuelven parte de la base de respuestas. Es mejor estar citado por ChatGPT que estar en la página 2 de Google.

GEO ≠ Black Hat AI

Importante: no se trata de hackear el sistema ni entrenar a la IA a la fuerza.

Los modelos actuales tienen filtros, verificación cruzada y protocolos. Si bien no hay garantías, el camino correcto es la relevancia, la utilidad y la autenticidad.

¿Quién gana con GEO?

  • Marcas que están activas en múltiples plataformas.
  • Empresas con contenido que responde a dudas reales.
  • Personas influyentes citadas con frecuencia.
  • Sitios que no solo venden, sino que enseñan, explican y ayudan.

El futuro: IA con memoria activa

Modelos como ChatGPT ahora tienen memoria personalizada. Eso significa que podrían recordar marcas, preferencias y contenidos de cada usuario.

Esto abre una nueva capa de GEO: la influencia personalizada.

¿Te imaginas que una IA recomiende tu marca porque el usuario la mencionó antes, o porque tú resolviste una duda en otra conversación?

La optimización ya no es para motores. Es para memorias.

RIP SEO, pero no del todo

No es que el SEO haya muerto, pero ha dejado de ser el protagonista. Ahora es parte de una estrategia más amplia, donde tu objetivo no es solo atraer clics, sino ser citado, recordado, útil y conversado.

SEO optimiza para motores. GEO optimiza para mentes.

¿Qué debes hacer hoy?

  1. Revisa tu contenido: ¿ayuda realmente? ¿o solo intenta vender?
  2. Participa en comunidades: Reddit, Quora, blogs, reseñas.
  3. Crea contenido estructurado y entrenable.
  4. Habla el idioma de tus usuarios, no el del marketing.
  5. Piensa en conversaciones, no en búsquedas.

El nuevo oro es la memoria

Antes queríamos estar en la primera página de Google. Hoy queremos estar en la primera respuesta de ChatGPT.

Eso no se logra con palabras clave, sino con valor real. La guerra ya no es por clics, sino por atención dentro del conocimiento del modelo.