La rutina puede llegar a ser agotadora, y más si se trata de adaptarse a la modalidad de trabajo remoto, que puede llegar a ser más extensa y abrumadora que la presencial. Es importante recordar que, para ser realmente productivos, el descanso y la verdadera desconexión, son una parte vital para la salud mental, física y emocional.
El Síndrome de Burnout se define como el colapso físico y mental provocado por sobrecarga de trabajo y períodos prolongados de estrés. Las principales manifestaciones de este síndrome son sentimientos de agotamiento, fracaso e impotencia, baja autoestima, poca realización personal, estado permanente de nerviosismo, dificultad para concentrarse, comportamientos agresivos, dolor de cabeza, taquicardia, insomnio, bajo rendimiento, absentismo laboral, aburrimiento, impaciencia, irritabilidad y comunicación deficiente.
Lo serio de este síndrome es que, además de provocar síntomas emocionales y físicos, mata lentamente la pasión y el amor por el código que antes sentías. Y cuando eso ocurre, toda tu vida empieza a sentirse extraña.

Te cuestionas si realmente amas tu profesión o te equivocaste.
Cuando menos te das cuenta, sientes que tu trabajo ya no tiene sentido, y en muchas ocasiones te siembra fuertes deseos de dejarlo todo, renunciar y nunca más querer volver a crear una sola línea de código.
¿Cómo puede afectar tu desempeño laboral?
1. Pérdida total de control entre la vida laboral y personal
La hora de salida no existe. Tratas de ganarle tiempo al tiempo utilizando horas de tu vida personal para terminar o avanzar proyectos laborales. Frecuentemente, te encuentras trabajando incluso después de haber terminado tu jornada laboral. Esto ha llegado a restarte tiempo de convivencia con tu familia, realización de hobbies, tiempo para capacitarte o seguir algún curso. Tu vida ahora gira alrededor de tu trabajo.
2. Problemas para gestionar y organizar tu tiempo
El Síndrome de Burnout te vuelve más desorganizado y desastroso en cuanto a jerarquizar u ordenar nuestras actividades para cumplirlas en un tiempo prudente. Quizás has notado que le dedicas más horas a una tarea o que necesitas más tiempo para finazarla. Te retrasas y terminas utilizando tu tiempo libre para cubrir tareas. Se vuelve un círculo vicioso en donde tus momentos de ocio y para enfocarte en ti mismo se canjean por más jornadas laborales autoimpuestas.
3. Disminuye la productividad y eficiencia
Trabajar mientras se experimenta un agotamiento mental y físico disminuye significativamente tu productividad. Andas sin energía y desmotivado todo el tiempo, por lo cual ya no ves tus tareas importantes como antes. Haces las cosas por hacer.
Además, con una agenda desorganizada, no sabes asignarles prioridad a las tareas y terminas gastando mucho tiempo en pequeñeces. Tu mente también se siente tan confusa y cansada que empiezas a sufrir una grave desconcentración, ya no le prestas atención a los detalles como antes y te cuesta enfocarte.
4. Paralización y ansiedad por comenzar una tarea
El Síndrome de Burnout, puede manifestarse como una sensación de parálisis o incapacidad de ponerse a trabajar.
Tratas de evitar el comenzar una nueva tarea o proyecto. Aplazas su inicio voluntariamente porque el Burnout te hace creer que eres incapaz, que harás un trabajo mediocre y que te someterás a un remolino de estrés. Ya que estás trabajando remoto desde casa, te pones a realizar tareas domésticas y las utilizas como excusa para no comenzar con tu trabajo.
5. Te retrasas en entregar proyectos o lo haces a última hora
Como consecuencia del punto anterior, sobrepasas los deadlines o te pones a finalizar el proyecto a último momento, sumergiéndote en un estado de presión y estrés por terminar a tiempo. Has estado aplazando la finalización del proyecto porque sentías ansiedad al abordarlo. Quizás dejabas algunos trabajos a la mitad o incompletos porque te «bloqueabas» y no podías encontrar una solución creativa a los problemas.

Tips para prevenir o disminuir el Síndrome de Burnout
Identifica y respeta tus límites
No te sobre exijas con tus horas laborales, te quedes despierto hasta tarde para «ganarle tiempo al tiempo» o te sumerjas al exceso en una tarea. No confundas ser dedicado con explotarte para cumplir requisitos autoimpuestos.
No ignores a tu cuerpo, es sabio
¿Tu espalda o cabeza te duelen? Deja el computador y ve a respirar aire fresco. Estírate y mueve tu cuerpo, pasar largas horas sentado no es saludable y no te hará más productivo. Hidrátate, tomate recreos cortos para recuperar energía y calmarte.
Tampoco olvides comer a tus horas, nada de omitir el desayuno o almorzar muy tarde para tener »tiempo extra» para seguir trabajando. Si te sientes muy cansado y ya que estás laborando desde casa, no hace mal tomarse unos 15 minutos de siesta. Si te sientes muy ansioso, nervioso o irritable, tomate unos minutos para respirar profundamente. Escucha a tu cuerpo, entiéndelo y no lo castigues con indiferencia.
Técnica de Pomodoro para darte descansos sanos y aumentar productividad
Este método método sirve para mejorar la administración del tiempo que le dedicas a tus actividades.
La idea es desglosar la jornada laboral en pequeñas unidades de tiempo de 25 minutos (pomodoros), seguidos de 5 minutos de descanso, haciendo pausas más largas cada 4 pomodoros de entre 25 a 30 minutos. Mientras corre el temporizador, debes trabajar de forma intensiva y sin distracciones. Durante el período de break, no deberás realizar ninguna acción relacionada a tu trabajo, es importante que desconectes.
Para aplicarlo, puedes utilizar el temporizador de tu celular o descargar apps que utilicen esta técnica. No pienses que tomar descansos es ser flojo o poco productivo, de hecho, trae grandes beneficios para ti. Aunque no lo creas, dedicarse un respiro es necesarios para mejorar tu concentración y eliminar el estrés.
Desarrolla soft-skills de Manejo de estrés
Lamentablemente habrá situaciones que te coloquen en estados de estrés por un período prolongado de tiempo. Es algo que, inevitablemente sucede.
Saber cómo dominar el estrés te permitirá sobrellevar e incluso evitar este Síndrome de desgaste. Hay cursos online de stress management que te enseñan habilidades blandas sobre gestión del estrés laboral, brindándote herramientas, recursos y técnicas para reducir la sensación de sobrecarga y cómo responder frente a el para que te afecte en menores cantidades.
Aprende la habilidad blanda de Gestión del Tiempo
Uno de las causas del Síndrome del Burnout se debe a la poca habilidad de administrar su tiempo.
Y es que, en un trabajo tradicional, es más sencillo organizar nuestro tiempo. Llegamos a una hora de entrada habitual, tenemos un momento para el almuerzo y cuando el reloj marca el momento de salir, salimos de la oficina.
Pero en una modalidad remota o de home office las cosas ahora dependen de nosotros.
Trabajar desde casa, implica saber administrar mejor nuestro de forma efectiva por nuestra cuenta, ello para no trabajar persiguiendo el reloj o destinando nuestro tiempo personal a tareas laborales o atrasarnos con las entregas de proyecto.

Prioriza tu salud mental consiguiendo un puesto tech que te ofrezca crecimiento, mejor sueldo y retos
¿Sabías que estar atascado en un trabajo con tareas repetitivas, que no te ofrece la remuneración, flexibilidad y crecimiento que deseas, activa el Burnout?
Cambiar de aires, reubicarte en un nuevo puesto que te llene te devolverá esa energía y felicidad al momento de trabajar.
¿Te sientes identificado con estas situaciones? Recuerda que no debes estar en un lugar que no te guste, con ambientes de trabajo tóxicos. Si no estás satisfecho con lo que haces, muévete, has lo que te apasiona.
Si te ha gustado este post y quieres que avisemos cuando se suba un post nuevo, suscríbete y síguenos en nuestras redes