Blog de MiGuayaba

Ideas, estrategias y recursos para impulsar tu marca con marketing digital.

Aplicaciones no code en Marketing digital

Una aplicación No Code es un software online diseñado para crear flujos de trabajo y manejo de datos con una visual simple y una administración sencilla ante una premisa importante, su manejo está centrado para gente que NO sabe programar.

Su filosofía se basa en no tener que aprender lenguajes de programación para poder crear apps, páginas web, bots, gestores de datos o lo que tengas en mente.

Principales funcionalidades de las aplicaciones No Code

· Creación de apps, softwares, páginas web, bost, gestores de información, etc, ni tampoco tener que diseñar una interfaz de usuario o UI. Puedes hacerlo todo sin saber programación.

· Como base de datos: Gestión de tratamiento, organización, clasificación y análisis de la información.

· Creación de formularios: Programas online No Code que generan formularios para captar información, sea en base a una URL o que podemos incrustar en una web,

· Automatizaciones: Son aplicaciones que conectan herramientas online unas con otras de forma automatizada. Puedes conectar dos softwares online o 50 de una forma muy fácil (Ejemplo; Un formulario que crea un PDF en automático y después, lo envía por Email – está automatizando el proceso al conectar diferentes herramientas entre sí)

· Gestión de API: Abreviatura de Application Programming Interfaces y en pocas palabras podríamos decir que es un protocolo que permitiendo la comunicación entre dos aplicaciones de software a través de un conjunto de reglas (Muy parecido a las Automatizaciones).

· Marketing: Aquí la tecnología No Code se centra en la automatización de procesos y tareas relacionadas con el mundo del Marketing.

· Ventas: El software se centra en la automatización de procesos y tareas relacionadas con el mundo de las ventas, desde un producto digital hasta literalmente la venta de un piso.

Un enfoque tradicional de la programación hace que el vendedor recurra a un profesional para el desarrollo de una aplicación. Esto implica un compromiso en términos de tiempo, incluso por la sola necesidad de explicar todos los detalles del proyecto a desarrollar y tener que verificar que el software que se enviará a producción sea fiel a las expectativas y sin errores.

También se puede comprar una aplicación, pero en este caso no es raro que surja la necesidad de personalizaciones relevantes. De la misma forma, un Marketer podría decidir aprender a programar por sí mismo o siguiendo cursos, lo que haría que el tiempo que pasaría desde la escritura del código hasta el despliegue fuera muy largo.

El desarrollo No-Code, por otro lado, le permite mantener el enfoque en el objetivo que pretende lograr y en sus propósitos comerciales, delegando todas las cargas relacionadas con la complejidad de la codificación a la plataforma utilizada para la programación.

Todo esto conduce a una reducción de costos, a sesiones de trabajo más productivas, a una mayor adherencia de las aplicaciones a los proyectos que se quieren implementar y a la posibilidad de automatizar fácilmente tareas que muchas veces son repetitivas y costosas en términos de compromiso de tiempo, con la oportunidad de dedicarse a nuevas tareas más creativas.

El enfoque No-Code del desarrollo también acelera la transición tecnológica de una figura como la del Marketer que, como muchas otras profesiones, ahora opera en un contexto dominado por la tecnología. Piensa por ejemplo en todas las tareas que se basan en la recopilación, procesamiento y análisis de datos.

Si te gustado este post no dudes en suscribirte a nuestro newsletter