Blog de MiGuayaba

Ideas, estrategias y recursos para impulsar tu marca con marketing digital.

¿Ya escuchaste sobre marketing inmesivo? ¿Qué esperas para saber más?

La experiencia inmersiva, dentro del mundo de la publicidad, son la nueva tendencia si se aplica de una manera eficaz para conseguir fidelizar a los clientes hoy en día

De acuerdo a especialistas, el marketing inmersivo es un contenido que incluye vídeos, eventos o incluso experiencias. Este tipo de mercadotecnia forma parte del marketing de experiencias y el multisensorial, que es un complemento perfecto para elevar las estrategias hasta otro nivel.

El marketing digital inmersivo tiene como objetivo que el usuario se sienta partícipe de una acción y parte de la historia que se esté explicando. Así que es un tipo de publicidad en el que el usuario no solo recibe un mensaje, sino que está dentro de este e interactúa con él. El objetivo de este tipo de marketing es que el usuario tenga una experiencia con la marca y se sienta parte de ella, así como también se pretende generar un recuerdo muy intenso.

Para crear una user experience de este tipo se recurre a la tecnología, especialmente a la realidad virtual, a la realidad aumentada o a una proyección. Así que este tipo de marketing, conocido también como marketing experiencial, suele aplicarse en eventos presenciales, aunque hoy en día la realidad aumentada se puede llevar hasta a los dispositivos móviles.

Ventajas del marketing inmersivo

Mejora la experiencia del cliente: El marketing inmersivo es ideal para crear compromisos positivos entre el cliente y la marca. Todo esto, ayuda a aumentar la credibilidad y el valor de la marca.

Personalización: Actualmente no hay estrategia de marketing que no tenga la personalización como un arma fundamental en cualquier movimiento. De hecho, el boom del selfie no es una casualidad. Pone de manifiesto la necesidad del usuario de ser protagonista de todas las experiencias. La tecnología, en este caso, proporciona la opción de trabajar este parámetro. La realidad virtual es la encargada de que las compañías creen contenido personalizado.

Se crean marcas mucho más fiables: Verás, una marca que aplique el marketing inmersivo y sea interactiva destacará sobre el resto. Al hacerlo, tendrá más posibilidades de retener a su target.

Globalidad y barreras de idioma: La primera barrera de una estrategia global siempre es el idioma. Sin embargo, el marketing inmersivo en 3D puede ser una solución visual a este tema. El mundo visual es trasversal y no requiere de costes de traducción.

Se multiplica el volumen de negocio: Como se ha dicho anteriormente, la credibilidad de la marca representa también la popularidad de la misma. Y ésta, también representa su valor. Es decir, cuanto más conocida sea una marca, significará que más apoyo tiene por parte de su cartera de clientes. Y como consecuencia, más elevado será su valor en el mercado ante la competencia.

Cómo aplicar el marketing inmersivo en tu estrategia de marketing

El marketing inmersivo se puede aplicar en cualquier estrategia de marketing siempre que se pueda recurrir a la tecnología para ello. Estas son las mejores formas de hacerlo:

Realidad virtual (RV): para este tipo de experiencia se necesitan unas gafas de realidad virtual, ya que es a través de ellas que el usuario puede ver una realidad simulada en 3D. Con el fin de hacer la experiencia lo más real y creíble posible, en la simulación hay tanto imagen como sonido. Este tipo de tecnología puede aplicarse de diferentes formas dentro de una campaña de marketing, como ofreciendo un tour virtual por las instalaciones de la empresa.

Realidad aumentada (RA): es una de las tecnologías más fáciles de aplicar dentro de una campaña de marketing inmersivo. Basta con crear una aplicación y con que el usuario tenga acceso a un dispositivo móvil, tablet u ordenador para crear una experiencia de realidad aumentada. Las empresas que se dedican a la construcción, por ejemplo, pueden utilizar esta herramienta para mostrar el proyecto final.

Proyección: aunque no es algo nuevo, las proyecciones son un elemento que ayudan a que la experiencia sea totalmente inmersiva, sobre todo cuando se utiliza también el audio. Uno de los tipos de proyecciones más utilizado en marketing es el video mapping, que consiste en proyectar sobre una superficie real en 3D.

Para escoger una forma u otra se deberá valorar el tipo de público al que se quiere atraer y el lugar en el que se quiere llevar a cabo una experiencia de este tipo. Una proyección, por ejemplo, puede mostrarse a un número mayor de personas al mismo tiempo que una experiencia de realidad virtual.

Ejemplos de marketing digital inmersivo

Hay varias marcas que han utilizado el marketing digital inmersivo en alguna de sus campañas, las cuales han resultado ser todo un éxito. Coca-Cola, Pepsi Max y Axe son algunas de ellas:

  • En enero del 2013, Coca-Cola y la organización WWF utilizaron la realidad aumentada para llevar el Ártico al The Science Museum de Londres. En esta campaña se mostraba cómo afecta a los osos polares el cambio climático, por lo que el objetivo era concienciar a la población sobre ello.

Esta campaña se acompañó de la producción de packs de este popular refresco con una osa polar y sus cachorros en el Ártico. Además, se animó a los consumidores a hacer donaciones para la conservación y protección de este mamífero y su hábitat.

La campaña fue un éxito y todo gracias a la realidad aumentada, ya que el público se sintió mucho más cerca que nunca de este problema que está afectando a los osos polares y a su hábitat. ​​

  • Pepsi Max utilizó el Digital Out of Home para lanzar una de las campañas publicitarias más originales y llamativas de la historia.

La marca instaló una marquesina en una parada de autobús en New Oxford Street, Reino Unido, capaz de reproducir la actividad de la calle y combinarla con situaciones totalmente insólitas, como la caída de un meteorito o el aterrizaje de una nave espacial. La aparición de estas escenas insólitas y surrealistas, las cuales parecían totalmente reales, fue posible gracias a la aplicación de la realidad aumentada.

Las reacciones del público fueron muy diversas, pero lo mejor de todo es que la grabación de estas reacciones ha conseguido millones de visitas en YouTube y otras plataformas de vídeo.

  • En marzo del 2011, Axe quiso dar a conocer su nuevo producto a través de la campaña Linx: Angels Will Fall, en la que se hacía uso de la realidad aumentada.

En la estación de tren de Vitoria, Londres, los pasajeros empezaron a verse en una gran pantalla junto a un ángel que había caído del cielo. Su popularidad fue tal, que muchas personas acudían a la estación expresamente para vivir esa experiencia y hacerse fotos junto a ese famoso ángel caído del cielo. Sin duda fue una de las campañas publicitarias más populares de la famosa marca Axe.

El marketing inmersivo es sin duda una disciplina que te ayudará a mejorar en la relación con tus clientes. Y con la que conseguirás un nivel de engagement exponencial entre la empresa y los clientes a los que haces participes de vivencias y experiencias que desencadenan emociones. La conexión es tan directa y próxima que si logras llegar al corazón del cliente sin duda conseguirás una fidelización mucho mayor que con otras disciplinas del performance marketing.