Blog de MiGuayaba

Ideas, estrategias y recursos para impulsar tu marca con marketing digital.

¿Sabes si tu marca necesita Co-branding?

Aunque muchas veces suele confundirse con otro tipo de estrategia, se define como una estrategia de marketing que combina dos o más marcas con el fin de aumentar su rentabilidad y mejorar su posicionamiento gracias a la potencia y valor de marca. El objetivo de colaborar con otras marcas, ampliar su alcance o generar beneficios es habitual sobretodo en un mercado rápidamente cambiante, diversificado e interconectado. Dadas estas circunstancias, la colaboración entren marcas parece más critica que nunca.

El cobranding funciona como propuesta ya que consolida una estrategia en las que todas las marcas involucradas salen beneficiadas por lo que como aspecto primordial es casi un requisito fundamental que dichas marcas posean valores y características en común, ya que, al ser compatibles entre sí, el resultado será una formula en la que ambas partes ganan permitiendo además reforzar sus posicionamientos, imagen y personalidad.

Tipos de Co-branding

De apoyo

Es aquel tipo de co-branding en el que una marca prevalece sobre la otra, es decir, la marca principal invita a una secundaria para algún tipo de colaboración.

La empresa menor aprovecha el impacto de otra marca mucho más reconocida para ampliar su cartera de clientes, su distribución y, por supuesto, sus ventas.

Este es un tipo de estrategia ideal para aquellos emprendedores que apenas van comenzando a desarrollarse y aún no logran obtener una reputación consolidada en el mercado.

Complementario

Es uno de los tipos de co-branding más utilizados por grandes empresas y está basado principalmente en la innovación y el aporte de soluciones en conjunto para lanzar un producto o servicio nuevo e innovador al mercado.

Es un tipo de intercambio ganar-ganar en el que cada marca pone lo mejor de sí misma y con ello no solamente se busca obtener nuevos clientes para ambas marcas, sino que cada marca pretende captar los clientes de la otra.

De ingredientes

Es uno de los tipos de co-branding más populares y consiste en sacar nuevos productos de la mano de ambas marcas que comparten los mismos valores y mercado para que ambas obtengan un buen resultado.

Múltiple

El co-branding múltiple se produce cuando dos o más empresas se asocian para compartir tecnología y eventos promocionales. Se usa en eventos deportivos, conciertos y actos similares. Cada empresa implicada suele ganar una oportunidad de aumentar las ventas, el reconocimiento de la marca o la reputación.

 ¿Cómo saber si mi marca necesita Co-Branding?

El co-branding puede ser una estrategia realmente eficaz, pero no siempre será la respuesta a las necesidades actuales de tu empresa. Una forma de saber si realmente necesitas aplicar esta estrategia es teniendo en cuenta lo siguiente:

Buscas mejorar tu reputación. Todas las marcas pueden llegar a tener altibajos. Si en este momento consideras que la reputación de tu marca podría mejorar si te asocias con otra marca, adelante. Únicamente, asegúrate de que la empresa con la que te asociarás no arriesgará más tu reputación o credibilidad. Si no existen ningún riesgo y sabes que esto te ayudará a crear conciencia y generar ganancias, no dudes en hacerlo.

Buscas expandir tu audiencia. Si la marca con la que deseas hacer co-branding tiene una audiencia similar que podría ayudarte a crecer, hazlo. Solo investiga profundamente si vale la pena invertir tiempo y dinero en atraer al mercado de esa marca.

Buscas aumentar tu experiencia o recursos. Es posible que actualmente tu empresa no sea tan experimentada que otras y desees aprender y adoptar recursos que te ayuden en el futuro. El co-branding es una buena idea cuando quieres aprovechar los recursos que no obtienes fácilmente o simplemente no tienes disponibles. Estos pueden ir desde lo monetario hasta el acceso a tecnología.

5 claves para un co-branding de éxito

1. Lo más importante para que una estrategia de cobranding es que se trate de un "win-win", es decir, que ambas partes salgan beneficiadas. Piensa en qué puedes aportar y en qué quieres recibir a cambio.

2. Para que una estrategia de cobranding tenga sentido, las marcas deben ser capaces de complementarse. Para ello, es esencial que sus valores sean compatibles entre sí y que se dirijan a públicos similares.

3. La selección de la marca adecuada es fundamental para el éxito de una campaña de cobranding. Para poder acertar, tenemos que realizar una investigación a fondo del mercado y de nuestro público objetivo.

4. Además de contar con una serie de objetivos individuales, ambas marcas deben decidir en conjunto cuáles son las métricas que definirán el éxito del cobranding. Estas métricas deben estar claramente definidas en forma de indicadores clave del rendimiento o KPI.

5. Y, por último, recuerda que en marketing lo que no se mide, no se puede gestionar. Establece reuniones periódicas tanto con tu equipo como con la otra marca para evaluar los resultados de la colaboración y decidir los siguientes pasos a realizar.

Esperamos te haya gustado este post, si quieres recibir más información, no olvides suscribirte y seguirnos en nuestras redes sociales.