¿Cómo usar un Webinar en tu estrategia de marketing?

Vivimos en un mundo donde todos estamos hiperconectados y recibimos muchos impactos informativos al día, provocando que nuestra atención se disperse rápidamente. Esto ha provocado que muchas acciones de marketing se adapten a esta realidad y acorten sus tiempos. Por ejemplo, en Facebook o TikTok los vídeos no duran más de 15-20 segundos y en Youtube existen los anuncios en formato vídeo de 6 segundos (bumper ads), ya que se ha estudiado que más allá de estos tiempos el usuario pierde interés.

La palabra webinar es un neologismo procedente del inglés que surge de la fusión de dos palabras: “web” y “seminar” (seminario).  Se asocia a todo contenido en versión vídeo que se centra en aportar conocimiento y formación. Tiene en cuenta la realidad de los hábitos del usuario y su formato es de duración corta.

Casi siempre son gratuitos y suelen tener como objetivo la generación de leads, es decir, atraer potenciales clientes. De aquí que muchas veces son impartidos por empresas, centrando los conocimientos en el nicho de la organización. La parte positiva es que aportan también:

·  Reconocimiento de marca.

·  Contenido de valor para el usuario.

Un webinar suele ser uno de los activos habituales del inbound marketing y centra su formación en:

·  Cómo usar una herramienta o programa digital.

·   Los beneficios de algún producto o servicio determinado.

·   Aportar conocimiento sobre temáticas concretas que se suelen dar en cursos digitales extensos.

·   Aportar conocimiento sobre temáticas relacionadas con la empresa, para posicionarse como experto en ese sector.

Las maneras de utilizar el Webinar como tu estratégia de Marketing Digital son incontables. Pero a continuación te daré algunas ideias para que puedas empezar inmediatamente.

Introducir un Curso Pago

Si eres un profesor o cualquier otro profesional que dominas un tema y tienes ganas de compartir tu conocimiento a través de cursos por la web. Puedes utilizar videos gratuitos para promover tu curso integral.

O sea, empiezas con un video gratuito y después vendes tu servicio por la web. Es importante que ofrezcas algún tipo de "regalo" para quien atiende a tu servicio gratuito, como un descuento con un plazo estipulado o algo así.

Presentar un Producto

Además de promover un curso o un servicio, puedes utilizar Webinars para promover tu producto y ofrecer un beneficio para la gente que asistió a tu conferencia.

Las posibilidades son muchas, por eso, te presentaremos algunos consejos para que no te pierdas en ellas:

Es necesario que no te olvides de registrar tu Webinar y te dé tiempo para captar a los usuarios. No tiene sentido hacer las cosas con prisa sin tener objetivos programados. Así que ten en cuenta tus objetivos y a tu persona.

Establece una fecha y un límite para que la gente se registre en tu seminario.

Ten una estrategia de divulgación de tu Webinar. Sea por las redes sociales: Fabebook, Twitter, Instagram. A través de los influencers o del Marketing Indirecto.

En el día del Webinar, presenta tu producto o servicio de la mejor manera posible. Produce contenidos relevantes y haz que la gente tenga ganas de comprar tu producto.

Ofrece un buen descuento para los que se interesaron por tu producto a través del webinar. No te olvides de proponer una fecha para el fin del descuento.

Hay muchas posibilidades para realizar un webinar a nivel tecnológico y asequibles para las empresas. Por ejemplo, Youtube es gratuito y te ofrece emitir eventos en directo, con chat incluido y guardando la grabación. O si quieres una herramienta de pago que te lo ofrezca todo, desde los emails automáticos hasta los enlaces personalizados para conocer quién ha asistido al evento en directo, están GotoWebinar o Zoom.