Blog de MiGuayaba

Ideas, estrategias y recursos para impulsar tu marca con marketing digital.

¿Cómo te puede ayudar tener un Pódcast en tu estrategia de marketing?

Como este formato de producción de contenido está creciendo, algunas marcas han empezado a interesarse por el valor que el podcast puede aportar a su negocio. El podcasting permite a las marcas comunicar su propuesta de valor a un público cautivo.

Con el estilo de vida on- the-go en que vivimos, el poder tener el podcasting on demand permite a las empresas y marcas contar su historia en cualquier lugar en cualquier momento, lo que ayuda a establecer autoridad en su industria y crear defensores de la marca a lo largo del camino.

¿Por qué un pódcast?

El podcasting es un formato de contenidos que llega a personas que de otra manera no encontrarán los mensajes de tu empresa. Son personas que prefieren los medios móviles y la intimidad de escuchar contenidos en audio. La mayoría de los oyentes están entre las edades de 18 a 54 años y se distribuyen casi por igual entre hombres y mujeres. El número de personas que escuchan podcasts está creciendo cada año, gracias a los avances tecnológicos. Ahora, crear un pódcast y escucharlo es más fácil que nunca.

Muchas personas están usando el tiempo muerto para recibir información útil de forma rápida. Con la conveniencia de los dispositivos móviles escuchan en todas partes. Ahora, con los altavoces inteligentes, la sala y la cocina se están convirtiendo en lugares de aprendizaje.

Estos públicos han descubierto que el audio tiene el potencial para ayudarles a crecer en conocimientos mucho más rápido que usando las redes sociales o un blog. Particularmente con un blog es más difícil lograr que reciban tu información. Según las estadísticas, los lectores están a veces solo segundos escaneando un contenido. La voz, es diferente, establece una relación e intimidad que ningún otro medio logra. Por eso, la gente se queda más tiempo conectada a un pódcast. Si el contenido añade valor y lo presentas de una manera interesante, el que escucha podría hasta repetirlo varias veces.

Un pódcast puede ser una gran herramienta de marketing para tu emprendimiento. Puede darte la autoridad que necesitas, crear una imagen, establecer relaciones, desarrollar una comunidad y ayudarte a lograr los propósitos de tu negocio u organización.

Tipos de Podcast

1. Según el contenido

Lo más importante a tener en cuenta es qué tipo de programa quieres hacer según el objetivo (entretener, informar, educar o formar).

Los podcast formativos o educativos quieren ofrecer un valor añadido en un campo específico. Los que tienen el objetivo de entretener, reciben el nombre de podcast interpretativos y suelen ser programas de relatos, reseñas de películas o programas de humor. Por otro lado, encontramos los podcasts informativos o de investigación que tienen la finalidad de informar sobre un hecho de actualidad.

2. Según la técnica

Los podcasts también se categorizan en función de cómo se presenta: en audio, en video y screencast. El video-podcast, se diferencia del podcast tradicional en que va acompañado de elementos visuales.

Los screencast son un tipo de podcast que funciona muy bien como tutorial. Consiste en hacer una captura de pantalla al monitor mientras se va explicando el contenido que queremos enseñar.

Dentro del video-podcast podemos diferenciar tres tipos: uno donde se graba al locutor durante la grabación del programa, otro en el que sale una imagen estática con el audio de fondo.

3. Según la dinámica

En el mundo del podcast encontramos diferentes tipos por temática: podcast grupal, monográfico, de entrevista y de tipo debate.

En el podcast grupal participan dos o varios anfitriones mientras que en el podcast monográfico sólo hay un integrante. En el podcast de entrevista suele haber uno o varios anfitriones que realizan una entrevista a un invitado especial. Por último, en el podcast debate encontramos a varios participantes en una mesa para dialogar sobre un tema e intercambiar opiniones. por último, donde salen imágenes sincronizadas acompañando al audio.

4 razones clave para usar un pódcast en tu estrategia de marketing

Te dará autoridad

Uno de los mayores beneficios del podcasting es posicionarse como una autoridad en un tema, lo que te ayuda a influenciar a los clientes de manera positiva, para animarlos a comprar tus productos y servicios. Pero con millones de horas de audio de podcasts disponibles en la actualidad, es importante encontrar un nicho, algo que diferencie a tu pódcast de los demás.

Si ofreces un pódcast con un contenido valioso que resuelve problemas llamará la atención de tu público objetivo. Si te posicionas como un formador eso te dará autoridad en tu nicho y generará confianza con tus clientes potenciales.

El audio te permite inyectar tu entusiasmo y comunicará la autoridad a la información que a menudo le falta a la palabra escrita. Los podcasts regulares con información o ideas precisas te ayudarán a ti y a tu empresa para establecerte como una autoridad en el negocio. Los clientes prefieren una compañía que conozca la industria, por lo que los podcasts te ayudan a construir esa confianza.

Te conectará con tu audiencia

Escuchar tu voz le da a los que escuchan una conexión más fuerte que simplemente leer la información en una página web. Si transmites tus podcasts regularmente, los oyentes se familiarizarán con tu estilo de voz y presentación. Esta familiaridad los hará regresar y mantener tu emprendimiento en sus mentes. Un pódcast es una forma más personal de llegar a nuevos clientes potenciales.

Tu público objetivo tiene una gran limitación para recibir información. Si la buscan en la página escrita, en los sitios web o videos no pueden hacer otras cosas a la misma vez. Estos medios requieren atención absoluta. Los podcasts se escuchan mientras se hace otras cosas y muchos detienen el audio y lo repiten hasta que entienden bien y aprenden el concepto.

No uses el podcasting como el típico medio para descaradamente anunciar tus productos o servicios. El objetivo de un pódcast debe centrarse en proveer un contenido útil a los demás. Busca personas con ideas afines interesadas en tu tema, y provéeles información que les ayude.

Conectarte y comprometerte con el oyente debe ser tu objetivo principal. Dales la información que más necesitan, y tu marca se fortalecerá naturalmente.

Te ayudará a establecer relaciones

El marketing de hoy se centra en la construcción de relaciones. No hay nada mejor para conectarse con un público objetivo que por medio de la voz. Esta comunica emociones y conecta. No es lo mismo leer un artículo que escuchar a un experto con sus inflexiones, pausas, emociones y entusiasmo comunicando el mismo mensaje. Tener un canal de voz dedicado a ayudar a tus clientes potenciales podría ser un elemento clave en tu estrategia de marketing.

Aunque un pódcast es un medio de una vía, ayuda a construir relaciones efectivas con los oyentes. Por la intimidad como se escuchan y el poder emocional de la voz, los oyentes tienen la sensación de que conocen a la persona que habla en el pódcast. La gente escucha podcasts porque tienen algo en común con el que habla y con la marca que ellos representan.

Te servirá para dar a conocer tu marca

La familiaridad y la coherencia de los podcasts regulares ayudan a desarrollar la marca de tu empresa para que sea un nombre familiar. En un pódcast puedes integrar información sobre tus productos y servicios y relacionarlos con la información útil que ofreces.

Puedes compartir tus ideas con el público de diferentes maneras. Reseñando productos, entrevistando a un líder experto o, a los clientes, para que compartan sus conocimientos. El podcasting es una gran manera para compartir las opiniones y experiencias de otros. Tu audiencia probablemente confiará más si la información es provista por expertos o por los que han usado los productos y servicios

A pesar de los beneficios y la relativa facilidad de crear un pódcast, pocos emprendedores y empresas realmente lo están usando correctamente. Y una de las razones es que este es un medio en evolución. Si te ha gustado este artículo, no te olvides de suscribirte y seguirnos en nuestras redes sociales.